¿DEBO PONERLE A MI HIJO UN PARCHE EN EL OJO? TRATAMIENTO DE LA AMBLIOPIA

niña en terapia visual

Quizás lo primero, sería saber y entender por qué se decide tapar un ojo y en qué situaciones está posiblemente indicado como tratamiento de la ambliopía. 

Este tratamiento pasivo de oclusión, normalmente lo proponen algunos profesionales cuando existe una condición ocular conocida como ambliopía, con o sin desviación adicional de algún ojo.

niño con un parche en el ojo

La ambliopía es un problema monocular que afecta a la binocularidad (de los dos ojos), donde uno de los dos ojos presenta una agudeza visual y habilidades en general por debajo de la normalidad con respecto al otro ojo, por esto, comúnmente a la ambliopía se la conoce como ojo vago.

El ojo con peores habilidades es incapaz de desarrollarse ya que se está produciendo un fenómeno denominado supresión por rivalidad entre ambos ojos. 

El ojo bueno tiene mejores habilidades, el cerebro interpreta que tiene que darle toda la prioridad a ese único ojo y el otro se va quedando atrás, con lo que la visión binocular queda comprometida. 

En este caso particular, el especialista en visión decide tapar el ojo bueno para darle la oportunidad al ojo “menos bueno” de desarrollarse y ganar relevancia para que el cerebro comience a tenerle en cuenta.

La idea en general es sencilla de entender, aunque en muchos casos es un error. Los que conocen la importancia de la binocularidad y cómo trabajarla, no optarían por una oclusión total como única línea de tratamiento.

Pero, ¿qué es esto de la binocularidad? y ¿por qué es tan importante?

La visión, como todos deberíamos de conocerla, es producto de la imagen que consiguen nuestros 2 ojos por separado, pero es nuestro cerebro el que debe encargarse de fusionar estas dos imágenes en una sola, de cara al correcto desarrollo.

imagen de como enfocan los ojos

Esta fusión de las dos imágenes hace que consigamos tener un campo visual expandido, ayudándonos a la percepción de las tres dimensiones (estereópsis), con la que somos capaces de hacer medidas correctas de las distancias y entender los conceptos de profundidad de cara a poder relacionarnos mejor con el medio que nos rodea.

No tener una buena binocularidad, impedirá usar correctamente los ojos al mismo tiempo, por lo que la visión en tres dimensiones será pobre o nula y nos hará torpes e inseguros en los movimientos. 

Por otro lado, tendremos problemas para hacer cambios de visión cerca-lejos (Convergencia y Divergencia ocular) pudiendo ver doble en algunas ocasiones, dolores de cabeza, desviación de los ojos (estrabismo) o incluso ambliopía.

El mero hecho de tapar un ojo ya está rompiendo dicha binocularidad, por lo que si la persona ya tenía problemas para usar correctamente sus dos ojos al mismo tiempo, ahora se lo estamos poniendo aún más difícil.

Es evidente que debemos darle prioridad al ojo que está por detrás, pero no a costa del ojo bueno. 

Es por esto que se dice que la ambliopía es un problema binocular. Si existe una buena binocularidad será difícil que se produzca ojo vago de tipo funcional, justamente el tipo de ojo vago que algunos profesionales deciden tratar con parche.

Los inconvenientes más conocidos de la oclusión son:

Posible ambliopía del ojo que ahora esta privándose de visión.

Una de las causas de la ambliopía en primera instancia es la deprivación. El hecho de tapar, es privar de luz y desarrollo. De cara al cerebro si no hay luz no hay necesidad de usar ese ojo y deja de tenerlo en cuenta, pudiendo generar una ambliopía en el ojo bueno.

Generar una desviación secundaria o aumentar el ángulo de desviación si ya había una. 

El hecho de no usar los dos ojos juntos puede generar que un ojo se vaya hacia fuera o hacia adentro generando un estrabismo. 

niño afectado de endotropía

En los casos en los que ya exista un estrabismo además de la ambliopía, si se opta por tapar el ojo, la desviación que ya había puede aumentar, ya que la fijación al tapar se pierde.

Por otro lado, si solo optamos por tapar el ojo, no estamos tratando el estrabismo de haberlo, sino todo lo contrario.

Regresión de la ambliopía después de terminar el tratamiento de oclusión.

En muchas ocasiones una vez se termina con la oclusión y la persona empieza a ver con sus dos ojos, como nunca ha sabido usarlos al mismo tiempo, vuelve a recaer otra vez en la ambliopía o incluso ver doble por no fusionar las imágenes. 

Estética, sensación de inseguridad, inferioridad y autoestima.

Psicológicamente y de cara a las relaciones sociales, sobretodo en la etapa escolar, el hecho de llevar un parche puede generar una sensación de inferioridad y menor grado de aceptación en clase, lo que causa problemas en la autoestima ya que se sienten avergonzados.

niña sufriendo bulling

Por otro lado, pretender que el otro ojo gane relevancia sin hacer nada más que tapar, puede que no se consigan resultados en mucho tiempo, tiempo en el que el ojo bueno está perdiendo desarrollo y además no se está haciendo nada para potenciar la binocularidad al mismo tiempo, que es lo que evitará la recaída.

Entonces ¿Qué debo hacer como de la ambliopía ?

Lo ideal para el tratamiento de la ambliopía no es un tratamiento meramente pasivo, como es el parche y esperar a que el problema se solucione solo. Se debe tratar el problema de forma activa y rápida para que ambos ojos no pierdan experiencia visual y desarrollo. 

Mediante la Terapia Visual activa que propone Mejor Visión, se hace consciente a la persona de qué puede hacer su ojo vago, cuándo lo usa y cuándo no mediante el conocimiento y desarrollo de sus habilidades, una vez que se igualan con las del otro ojo, aprenderá a usar correctamente los dos ojos a la vez.

niña en terapia visual

Por medio de ejercicios visuales, donde se crea consciencia a la persona de todo lo que hacen sus dos ojos, se consigue que ambos ojos ganen relevancia a nivel cerebral y se potencia la binocularidad para que los 2 ojos siempre se necesiten el uno al otro, trabajen en equipo y la condición no se repita nunca más.

En Mejor Visión opinamos que el uso del parche en casa, realizando ejercicios visuales, es un tratamiento efectivo, evita que el estudiante vaya al colegio con el parche y, en muchos casos, con una agudeza visual muy baja que le impide hacer un correcto aprendizaje. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Ojos secos ordenador, sindorme del ordenador

Síndrome del Ordenador

Problemas visuales derivados del uso de las pantallas Los avances tecnológicos han traído solución, rapidez y facilidades a nuestra vida en todos los sentidos. Gracias

Leer más
Equilibrio

Sistema Vestibular y visión

En el artículo de hoy hablaremos sobre la relevancia del Sistema Vestibular y la visión. En algunas ocasiones hemos padecido el desequilibrio entre nuestro sistema

Leer más